
Tenemos la idea que “dedicarle horas y horas” al trabajo nos hace más productivos; sin embargo, en el caso de México no es así. A pesar de ser de los países que más horas y semanas al año trabajan; la eficiencia –productividad- no tiene una relación directa con ese tiempo; ergo, no estamos generando la suficiente riqueza al trabajar.
Quizá una solución podría ser que las empresas favorecieran horarios o facilidades –instalaciones- para que su staff hiciera ejercicio. Mientras eso ocurre, van algunas investigaciones que soportan el hecho de que el Ejercicio aumenta la eficiencia y creatividad laboral.
La famosa cita romana Mens sana in corpore sano ya tiene un fundamento científico. Investigadores de la Universidad de Granada han demostrado que:
- Mantenerse en buena forma física está relacionado con un mejor funcionamiento del sistema nervioso central y del sistema nervioso autónomo.
- De acuerdo con el estudio, que se publica en la revista Plos One: las personas que practican habitualmente deporte presentan un mejor rendimiento cognitivo que las que tienen hábitos de vida sedentarios.
- Las personas que se mantienen en forma son capaces de mantener de forma sostenida la atención cuando desarrollan una tarea, reaccionando también más rápidamente que quienes tienen una mala condición física ante un estímulo externo presentado de forma impredecible en una tarea monótona.
Hacer ejercicio disminuye el ausentismo en las empresas
- Los resultados de investigación de la Cátedra dirigida por profesores de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Europea de Madrid, ratifican que las personas que realizan ejercicio físico con regularidad, gozan de una mejor salud y previenen enfermedades.
- Además incrementan los niveles de fuerza muscular y reduce las posibilidades de padecer trastornos músculo-esqueléticos como el dolor lumbar, una de las principales causas de absentismo y bajas laborales.
- El ejercicio se relaciona positivamente con un mejor estado cognitivo general y con una mayor fluidez verbal
Hacer ejercicio ayuda a hablar y expresarte mejor
Nelson Mandela dijo una vez ‘El deporte tiene el poder de cambiar el mundo’ y lo que se ha demostrado científicamente es que la actividad física puede cambiar la estructura y el funcionamiento del cerebro, incluso en personas de edad avanzada.
- Un estudio publicado este mismo año por la revista Neurobiology of Aging arroja que el nivel de actividad física se relacionaba positivamente con un mejor estado cognitivo general y con una mayor fluidez verbal, al mismo tiempo que volvía a los sujetos más activos, más rápidos en la resolución de una tarea de atención alterna y memoria.
- Concluyen los autores que el ejercicio físico podría considerarse como uno de los componentes del estilo de vida más relevantes relacionados con la salud cerebral en personas mayores.
Aunque no podamos alcanzar aún conclusiones definitivas, los beneficios de cuidarse a todos los niveles se van argumentando día a día con nuevas publicaciones que incluyen no sólo el ejercicio físico, sino también los hábitos alimenticios y la actividad mental y social.
¿Conoces la gimnasia cerebral https://keifit.com/ejercicios-de-coordinacion-y-gimnasia-cerebral/ ?
Checa estos ejercicios de gimnasia cerebral con @keifitmx en Sale el Sol