
Saltar en tumbling (trampolín) es un ejercicio ideal para subir el metabolismo, incluso mejor que caminar, ya que rebotar en un trampolín al ritmo de la música, ayuda mucho a adelgazar, especialmente a aquellas p
ersonas que no tienen tanta fuerza física o energía.”- Lee el Best Seller El poder del metabolismo , de Frank Suárez.
Además no causa impacto a las rodillas como trotar o correr; ni daños a la espalda como algunos ejercicios con pesas. ¡Y no es aburrido como estar haciendo 30 minutos seguidos en la caminadora o elíptica! Con una buen rutina de ejercicios de 15 minutos en el tumbling, quemas tantas o más calorías que en 40 minutos de caminata rápida, moderada o elíptica.
El tumbling es:
- Un ejercicio de bajo impacto.
- No requiere mucha fuerza, porque el mismo trampolín ofrece la resistencia del rebote.
- Ejercita todo el cuerpo porque la acción de rebotar e ir en contra y a favor de la gravedad, estimula y ejercita a todas las células del cuerpo
Frank Suárez, recomienda hacerlo por 15 minutos, 3 veces por semana. Por eso, el entrenador Edgar Villarreal, te presenta esta rutina de 15 minutos:
¡Pon música!
- Brinca y cae con toda la planta del pie, por 5 minutos.
- Simula el movimiento de carrera, alternando piernas y braceando, 5 minutos.
- Brinca y cae con fuerza en la superficie, 5 minutos.
Para que no estés contando tiempo, haz cada ejercicio lo que dura 1 ó 2 de tus rolas favoritas.
Si no tienes tumbling, para que no hay tanto impacto, puedes hacerlo en el pasto, arena o tierra.
¿No te convence..? Ayuda a eliminar toxinas
Es bueno para ayudar al sistema linfático a eliminar los tóxicos y grasas, a través de la linfa. El sistema linfático es como el alcantarillado el cuerpo. Y la linfa se mueve en minúsculos conductos por acción de la gravedad y por los movimientos del cuerpo. Es por ello, que al brincar en el trampolín, se mueve mejor la linfa y se extraen del cuerpo tanto los tóxicos excedentes de las células como las grasas.
De hecho la NASA utiliza los rebotadores para ejercitar a los astronautas al regreso de las misiones en que pasan mucho tiempo sin contacto con la fuerza de gravedad.