
Checa estos 5 tips básicos para ir “bien nutrido” y con energía a tu evento. Sentirte ligero, sin malestares digestivos y apto para la carrera debe ser el principio para tener un gran desempeño, por eso te recomendamos algunos puntos que debes evitar previo a tu entrenamiento o competencia.
- No innovar: La mejor manera de guardar equilibrio en el cuerpo es no darle cosas ajenas o nuevas para él; es decir, por más recomendaciones de geles, complementos o alimentos, si no has probado antes esas combinaciones, lo mejor es no cargar el cuerpo de esa forma.
- Evitar los alimentos de grasa, no en su totalidad, pero si su presencia en un periodo menor a las 3 horas de competencia.
- La grasa enlentece la absorción de cualquier alimento, es por ello que de consumirse, debe ser con al menos 3 horas previas al ejercicio.
- Si se va a comer previo a la carrera, en un periodo menor a tres horas, se deben dejar fuera los productos de origen animal, como carne, quesos e inclusive al yogurt, ya que almacenar grasas en ese momento no es prioridad. Si se llegan a comer alimentos del grupo de las grasas, deberían ser de tipo magro.
- Asimismo, al final de la competencia, deben dejarse dos o tres horas para comer grasas, ya que lo primero que hay que restablecer son los niveles de glucosa y glucógeno con base en hidratos de carbono.
Por Eduardo de la Vega
Nutriólogo y Entrenador Personal
Comments are closed.