
La Dieta Mediterránea tiene como principal cualidad el promover beneficios a la salud, ya que por su alto contenido de ácidos grasos esenciales Omega3, a través de pescados de agua fría, aceite de oliva, aceitunas y aguacate reduce el LDL conocido como colesterol malo, y sube el HDL, bueno. Esto la hace una dieta ideal para deportistas y entusiastas del fitness, ya que ayuda tanto a mejorar la salud como el estado físico e imagen.
Está basada en la forma de comer de los países alrededor del mar Mediterráneo siendo sus principales ingredientes: frutas, vegetales, pescados, granos enteros, aceite de oliva, aguacate, nueces; y limitando las grasas saturadas (animales).
Mayor beneficio
–Reduce riesgo de enfermedad cardiovascular: En un análisis realizado entre más de 1.5 millones de adultos sanos que llevan la dieta mediterránea, se descubrió una asociación positiva entre este estilo nutricio y la reducción en muerte por enfermedad del corazón, cáncer y menor incidencia de Parkinson o Alzheimer.
¿Quieres intentarla? Aquí las bases:
- Abundancia de alimentos de origen vegetal: frutas, verduras, granos enteros, leguminosas y nueces.
- Reemplazar mantequilla por aceites sanos como aceite de oliva.
- Usar hierbas y especias en lugar de sal para realzar el sabor a los alimentos.
- Limitar carne roja a un par de veces al mes.
- Pescado y pollo al menos 2 veces por semana.
- Los mejores pescados más ricos en Omega 3 son: macarela, trucha de lago, sardinas, arenque, atún blanco y salmón.
- Hacer ejercicio y compartir los alimentos con la familia. ¡Muy latina costumbre!
- Consumir alimentos de temporada en su estado natural, escogiendo siempre los más frescos.
- Utilizar el aceite de oliva como grasa principal para aderezar. Y el aceite de canola para cocinar, que contiene acido linoleico (un tipo de Omega 3) que ayuda a bajar triglicéridos, disminuyendo la posibilidad de formación de coágulos, asociada a la vez con diminución en la incidencia de infartos. También ayuda a mejorar la salud de los vasos sanguíneos y reducir la presión arterial.
- Como las nueces, oleaginosas (frutos secos) tienen muchas calorías, no más de un puño al día. Evita las endulzadas.
- Comer pan de grano entero ¡ojo no es lo mismo que multigrano! Idealmente con moderación y remojado en aceite de oliva y vinagre.
- Puedes comer pasta, arroz, y cereales integrales o de grano entero; legumbres y patatas.
- Consumir frutos secos, miel y aceitunas con moderación.
Fuentes