
¿Te has hecho análisis de sangre este año? Luego de los 30 años, es importante que te hagas química sanguínea al menos 1 vez al año; para saber cómo andan tus lípidos sanguíneos y puedas prevenir un accidente cerebro o cardiovascular.
En Estados Unidos hay investigación constante, y como en KEI Fitness, todo lo tenemos sustentado; los temas médicos no podrían ser la excepción, por ello te traemos los highlights de las nuevas guías ATP-4 para el control y manejo del colesterol. Fueron elaboradas en conjunto por:
- la Asociación Americana del Corazón AHA;
- Colegio Americano de Cardiología ACC ; y
- el Instituto Nacional del Corazón Pulmón y Sangre en USA NHLBI.
El Dr. José Luis Cervantes, Presidente del Colegio Panamericano del Endotelio filial México, nos da los lineamientos más recientes que presenta el ATP-4 (Adult Panel Treatment) con las guías para el tratamiento y control de los niveles de colesterol.
+ El ATP-4 dice que el colesterol (LDL) debe estar por debajo de 70mg/dl.
+ Los diabéticos deben bajar forzosamente -con tratamiento médico- los niveles de colesterol LDL, por debajo de 70mg/dl
HDL (lipoproteínas de alta densidad o colesterol bueno) entre 40 y 60 mg/dl
VLDL (lipoproteínas de muy baja densidad) que es el que tiene más triglicéridos. Es nocivo porque ayuda a que se acumule el colesterol en las arterias. Debe estar entre 2-30 mg/dl
Tratamiento:
- Prevención primaria: Si eres sano y tienes niveles ligeramente arriba de 70mg/dl hay que hacer cambios en estilo de vida (nutrición y ejercicio).
- Prevención secundaria: Ya sufrió un evento vascular cerebral o infarto. Hay que darle estatinas para evitar el metabolismo de colesterol a nivel del hígado. Debe llevar tratamiento de por vida, para bajar el LDL a menos de 70 mg/dl.
Nota: Checa los niveles adecuados de Colesterol, HDL, LDL y VLDL aquí.
El Dr. José Luis Cervantes (médico cardiólogo internista) sugiere que como seres humanos nos parecemos más a un herbívoro que a un carnívoro, por lo que no deberíamos comer carne roja, o al menos no en exceso, opinión que comparte con William C. Roberts, editor del American Journal of Cardiology. Checa el Carnívoros vs. Herbívoros y ¿A cuál crees que nos parecemos más?:
Carnívoros:
1- Tienen incisivos enormes para degradar carne
2- Intestino corto para metabolizar carne
Herbívoros:
1- Tienen molares
2- Tienen ptialina en la saliva, para aprovechar mejor los nutrientes de los carbohidratos.
¡Una disculpa de antemano! Nos parecemos más a un herbívoro. Por eso, el doc nos recomienda: ¡No comer carnes rojas! porque el principal factor de riesgo para accidente cardiovascular es el colesterol LDL y altos niveles de triglicéridos! En las carnes rojas hay muchos ácidos grasos saturados y grasas trans. Mejor come pescado, pollo, y bájale a la carne de cerdo, res y de borrego ¡ni hablamos!