
Si bien los contadores de calorías; smart watches, teléfonos con monitores cardiacos, recetas y programas de entrenamiento abundan en el mundo virtual, Keiji Yoshiki en entrevista para EN FORMA de Grupo Reforma, asegura que éstas no reemplazan el trabajo de un coach y viceversa.
«Ninguna sustituye a la otra y ninguna la excluye. Lo ideal sería poder combinarlas, por lo menos alternarlas o saber que una va a enriquecer la experiencia de la otra», explica el Head Coach KEI Fitness Lifestyle.
«Lo ideal es buscar las alternativas, saber qué es lo que más te gusta y lo que más te atrae y con base en eso puedas elegir la opción que más te conviene», agregó.
Diferencias entre Apps y entrenador hay muchas.
Para algunas personas una aplicación resulta ser más «económico» que el contratar a un especialista; mientras que hay quienes ven al entrenador como una inversión.
Al no tener al coach presencial se corre el riesgo de ejecutar mal los ejercicios, lo que puede llegar a provocar lesiones.
Les sugiero -comenta Keiji- acudir con un entrenador que les de la metodología (programa integral de entrenamiento), y luego ustedes lo sigan con una app o si son más exigentes y tienen presupuesto, contraten un buen Entrenador Personal.
La aplicación quizá no te empuje a dar tu máximo esfuerzo como sí lo haría un preparador físico.
Entre otros pros y contras tanto de las aplicaciones y los entrenadores.
«Es importante no dejarte llevar solamente por lo que te dicen que está padre sino por lo que tú evalúes y deduzcas qué es lo que te conviene», aconseja Kei.
Si tu objetivo es mejorar tu estilo de vida, menciona el especialista, con una o varias aplicaciones puedes cubrir esa necesidad.
Pero si la meta es participar en un maratón, triatlón, carrera con obstáculos, ironman o cualquier otra competencia no bastará con las Apps.
«Siempre que vas con un objetivo deportivo es fundamental tener un entrenador. Generalmente en esos casos el entrenador no es necesariamente alguien que está ahí todo el tiempo sino quien te periodiza, quien te dice lo que vas a ir haciendo.
«Y lo mismo sucede si buscas resultados estéticos. Para lograrlo necesitas de un entrenador y nutricionista», asegura Yoshiki.
Opta por la opción que más se adecúe a tus necesidades, gustos y objetivos.
ASÍ LO DIJO
«Las aplicaciones por sí solas están muy bonitas y muy padres. Desde mi punto de vista son una excelente herramienta para combinar entrenador-aplicación-usuario final»
Keiji Yoshiki
Head Coach KEI Fitness Lifestyle
ELÍGELOS BIEN
Keiji Yoshiki te da sus recomendaciones para que puedas elegir la opción que más te satisfaga:
ENTRENADOR
La principal ventaja de tener un entrenador personal va a ser el contacto humano, es decir, la calidez que te puede brindar.
– Antes que nada te tiene que caer bien
– Si no te genera química vas a fracasar
– Te debe gustar su sistema de enseñanza
– Debes estar convencido de que sabe
– Asegúrate de que cuente con los estudios y certificaciones adecuados
– Si se limita a contarte las repeticiones, descártalo
APLICACIONES
– Antes de descargarla fíjate en la valoración de los clientes
– Si ves demasiadas críticas malas descártalas
– Si ves demasiadas críticas buenas tampoco las bajes
, lo más probable es que sean robots
– Elige aquellas que te ayuden a lograr tus metas
APPS
Kei te recomienda algunas aplicaciones para complementar tu entrenamiento:
- TRAINING PEAKS
Ahí el entrenador te puede mandar tus entrenamientos y los puedes ir consultando también en línea.
- FULL FITNESS
Básicamente son ejercicios y rutinas.
- DAVID GANDY FITNESS & TRAINING
Es la aplicación del Top Model mejor pagado de todo el mundo. Viene cómo se debe hacer cada uno de los ejercicios y te dan propuestas de rutina.
- MYFITNESSPAL
Es un clásico y también es muy buena, sobre todo porque te mide las calorías y lleva un registro de tus comidas.
- NIKE+
Hasta el momento la aplicación de corredores con mayor éxito en el mundo
- Seven: Entrenamientos funcionales, tendrías que ir pagando rutinas para tener variedad.
- Interval timer: El compañero ideal para los entrenamientos contra tiempo HIIT (tabata, AMRAP, EMOM). Puedes programarla, y sincroniza con tu música.
NOTA PUBLICADA EN Revista En Forma, del Periódico Reforma, 2015
Por Jocelin Flores